000 | 01840nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BSMA | ||
005 | 20250324133150.0 | ||
008 | 250324b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a978-607-385-126-8 | ||
040 | _cPenguin Random House Grupo Editorial | ||
082 | _a868.99309 | ||
100 | _aHerbert, Julián | ||
245 | _aOverol: Apuntes sobre narrativa mexicana reciente | ||
260 |
_aMéxico, _bPenguin Random House Grupo Editorial, _c2024 |
||
300 |
_a240 pags, _c135 mm x 230 mm |
||
500 | _aColección Seminario de Literatura | ||
520 | _aLos ensayos de este libro fueron escritos entre 2019 y 2024. Su objeto principal, mas no único, es la narrativa mexicana publicada durante la última década. El marco de referencia es adrede caprichoso: cada. más que reiterar estándares académicos, me interesa interrogar al fenómeno literario contemporáneo sin sucumbir a la obviedad, la uniformidad y el aburrimiento. miento. Overol está dividido en tres partes: “Contexto”, que incluye ensayos extensos sobre técnica y ambiente cultural; “Lecturas”, que compila artículos más breves, dedicados a un solo autor; y “Relecturas”, con tres ensayos sobre autores o libros de décadas anteriores, y sobre el modo en que esos materiales platican con el presente. Los llamo “ apuntes” no les por su falta de profundidad, sino por el predominio de lo casual en la elección de los relatos sobre los que discurro. El lector constatará la ausencia de algunos de los títulos más vendidos y polémicos de la actualidad. Este es un truco que le aprendí a George Steiner: la convicción de que escribir sobre libros que te gustan y sobre las razones por las que te gustan vuelve más interesante y menos amargo el trayecto de la crítica. Casi siempre. | ||
600 | _aLiteratura contemporánea | ||
942 |
_2ddc _cFIC _n0 |
||
999 |
_c276603 _d276603 |