000 | 01438nam a22002057a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BSMA | ||
005 | 20250326112157.0 | ||
008 | 250326b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a978-607-8764-48-8 | ||
040 | _cAlmadía Ediciones | ||
082 | _a863.64 | ||
100 | _aEsquinca, Bernardo | ||
245 | _aLa Octava Plaga | ||
260 |
_aMéxico, _bAlmadía Ediciones, _c2021 |
||
300 |
_a232 pags, _c21 cm x 13.5 cm |
||
500 | _aColeccíon Seminario de Literatura | ||
520 | _aEsta novela fusionaría una trama policiaca con lo sobrenatural. La Asesina de los Moteles, el ente fantástico con el que se enfrenta Casasola, se comporta como una mantis religiosa: decapita a sus amantes durante el acto sexual. Averiguar por qué ella –y al parecer, el resto de la humanidad– actúa como insecto, es el motivo de un misterio de tintes apocalípticos. Pero había algo más: Casasola debía parecérseme y, por lo tanto, sería un desterrado. Tenía que pasar de la sección de cultura en el periódico donde trabajaba a la de sucesos: un universo desconocido tanto para él como para mí. Un camino que recorreríamos y descubriríamos juntos. A final, la pasamos tan bien que La octava plaga se convirtió en una saga. La Ciudad de México es el escenario ideal porque, como ya sabemos, en sus calles y recovecos lo extraño y escalofriante forma parte del paisaje. | ||
600 | _aLiteratura contemporánea | ||
942 |
_2ddc _cNOV _n0 |
||
999 |
_c276612 _d276612 |