000 | 01448nam a22001697a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BSMA | ||
005 | 20250623151543.0 | ||
008 | 250623b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a9786076350225 | ||
082 | _a863 AMP | ||
100 | _aAmpuero, María Fernanda | ||
245 | _aVisceral | ||
260 |
_aMéxico _bPáginas de espuma _c2024 |
||
300 |
_a172 p _c21.5 x 14 cm |
||
520 | _aUn cadáver contagiado de virus COVID yace amortajado sobre un sofá doméstico bajo un parasol. Junto a él un cartel dice: Hemos llamado al 911 y no hay ayuda. Es una mañana en Guayaquil durante el año 2020. Plena pandemia. Esta imagen de muerte desoladora explica qué tipo de golpe y de descenso es Visceral. Después de los éxitos de Pelea de gallos y Sacrificios humanos, un libro entre la autobiografía, la memoria y la autoficción, una suerte de manifiesto atravesado por la actualidad que viaja a través de los miedos y las obsesiones, de las experiencias y los recuerdos, de los hallazgos y las búsquedas de María Fernanda Ampuero. Violencia contra las mujeres. El cuerpo ultrajado, el cuerpo rechazado. El deseo y la sexualidad. La salud mental, la obesidad, la infancia. La madre y las maternidades. El poscolonialismo, la ecopolítica, el feminismo. La escritura y la lectura. Un libro monstruosamente honesto, descarnado, demoniaco, con un alto grado de exhortación furiosa. Un libro de María Fernanda Ampuero. Ella se atreve. | ||
942 | _cMO | ||
999 |
_c276700 _d276700 |